La consultora Neo llevó a cabo una investigación de campañas display para marcas de consumo masivo que demostró que estos formatos ayudan en la consideración de compra dentro de las plataformas de comercio electrónico
La consultora digital realizó un estudio en febrero de 2022, a pedido del Grupo El Comercio (GEC), con el objetivo de ver el grado de atribución de compra que tienen los formatos display de las webs de los distintos medios del holding.
Los formatos utilizados para la campaña estudiada fueron: Skin (Toma de canal), ‘interscroller’, zócalo y caja ‘300 x 250’, tanto en desktop como móvil. Además la campaña se implementó con audiencias segmentadas para categoría salud.
La campaña a nivel KPIs comerciales obtuvo resultados promedio de 0,3% de CTR y 65% de visibilidad. Estas métricas ratificaron la data que ya se tenía de las campañas regulares en las webs de GEC.
Sin embargo, los datos saltantes fueron que el 99% de usuarios que se llevaron al ecommerce , a través de los banners GEC, fueron usuarios nuevos para la plataforma de ecommerce de la marca de consumo masivo del sector salud.

Asimismo, de las sesiones generadas por la campaña de banner al ecommerce, se pudo ver cifras de micro conversiones que mostraron el grado de atribución que generan estos formatos:

Asimismo el formato que más micro conversiones generó fue el skin desktop.
Finalmente, el estudio de Neo indica que “Si bien El Comercio no tuvo atribución directa con ninguna transacción en producto, ya que la dinámica era compleja (registro + venta), su audiencia generó muchas micro-conversiones”.
Esto demuestra que si bien los formatos de display de las webs de GEC son un gran instrumento de recordación de marca, también desarrollan consideración dentro del viaje del comprador. Esto permite considerar a estos formatos como complementarios a las campañas de performance dirigidos directamente a la conversión.